Mapa de ruido – Galápagos
La primera herramienta oficial de monitoreo acústico para Santa Cruz y Baltra, diseñada para evaluar cómo el tráfico y la actividad urbana afectan la biodiversidad y la calidad de vida.
Panel en tiempo real
Nuestro panel interactivo muestra los niveles acústicos en vivo de cada estación. Los datos se actualizan continuamente, lo que permite a las autoridades y a la ciudadanía comprender la dinámica del ruido en Galápagos.
Transparente y accesible en línea.
Alertas de ruido cuando se superan los límites.
Integración con las campañas educativas de la OAG.
Nuestro
Estaciones de sonido terrestre
Estamos instalando cuatro estaciones de monitoreo terrestre en puntos estratégicos de Santa Cruz y Baltra:
Baltra Dock
Muelle de Puerto Ayora
Avenida Charles Darwin
Tortuga Bay
Nuestro panel interactivo muestra los niveles acústicos en vivo de cada estación. Los datos se actualizan continuamente, lo que permite a las autoridades y a la ciudadanía comprender la dinámica del ruido en Galápagos.
Nuestro
Estaciones marinas
Buscamos financiación para instalar boyas hidrófonas para monitorear el ruido submarino. Los beneficios incluyen
Detección de colisiones de barcos con especies marinas
Registro de la actividad de los arrecifes de coral y cambios en el ecosistema.
Apoyando la investigación marina global.
Informes
Todos los datos recopilados se compilan en informes técnicos y educativos, disponibles para:
Investigadores (uso científico).
Autoridades
(políticas y regulaciones).
Ciudadanos
(concienciación pública).
FAQ
Preguntas frecuentes
Encuentra respuestas sobre:
Cómo las comunidades pueden acceder y utilizar los datos. Queremos que todos en Galápagos comprendan la importancia del monitoreo del ruido.
¿Qué es el Mapa de Ruido de Galápagos?
Se trata del primer proyecto oficial de monitoreo acústico en Santa Cruz y Baltra, creado con el software CadnaA y la norma ISO 17025 para medir y reducir la contaminación acústica.
¿Por qué son importantes las estaciones de monitoreo de ruido?
Se trata del primer proyecto oficial de monitoreo acústico en Santa Cruz y Baltra, creado con el software CadnaA y la norma ISO 17025 para medir y reducir la contaminación acústica.
¿Cómo afecta la contaminación acústica a la biodiversidad?
Se trata del primer proyecto oficial de monitoreo acústico en Santa Cruz y Baltra, creado con el software CadnaA y la norma ISO 17025 para medir y reducir la contaminación acústica.